viernes, 11 de diciembre de 2009

La conquista de los espacios y el ordenamiento de los cuerpos en la diferencia sexual y étnica.

  • Komunis Tamaranta
Margarita Iglesias Saldaña, nos entrega un análisis de como se fueron conformando las relaciones de poder -desde el siglo XVII posterior a la invasión europea en Ámerica, situándose en Santigo de Chile específicamente- desde la dominación de los cuerpos de los naturales americanos coercitivamente a través de la violencia explícita e implícita, bajo la premisa de que dominando el cuerpo trae consigo la subordinación política y a su vez, aumenta la capacidad productiva de estos en términos económicos. Luego de capturar a los índigenas que oponían resistencia a la autoridad moral, política y económica de los invasores europeos, estos eran esclavizados y entregados como encomiendas a las familias europeas que residían en Chile, posterior a ello, se destinaba a los aborígenes a distintas tareas deacuerdo al género, las mujeres cumplían el rol de las labores domésticas, rol al que se nos ha relegado históricamente, como el aseo mensual de los patios de las "casas" y el lavado bimensual de los moradores de éstas (padre, madre, hijos, parejas de los hijos, otros parientes), así también cumplían roles de nodrizas, encargadas del cuidado de los infantes mestizos o españoles, se dice que la primera forma de vocabulario que adoptaban los pequeños era el mapuche y así podemos encontrarnos con las palabras "guagua" que significa bebé o el de "nana" que hace referencia a las heridas y a las mujeres que se encargaban de los niños, "taita" que significa padre o dios e incluso el "ayayai" de lamento también proviene de la lengua de los aborígenes, términos que hasta el día de hoy permanecen en nuestro vocabulario cotidiano.

Volviendo al uso de ciertos ejercicios para lograr la dominación del cuerpo, en busca de la utilidad y docilidad de éstos, a los indígenas, tanto hombres como mujeres, se les obligaba a rapar sus cabelleras, dejándoles sólo un mechón de pelo en la frente para que las señoras o señoritas, tiraran de ellos en caso de que el "esclavo" no cumpliese con alguna norma de conducta deseada.

El castigo, resulta de vital importancia, como mecanismo de
dominación de los hábitos y comportamientos del cuerpo de los indígenas con fines productivos, para el sustento ecónomico. En el afán de "educar" los cuerpos de los naturales, el cabildo dicta ciertas normativas que van directamente dirigidas hacia ellos, estigmatizándolos como sospechosos y proclives a cometer delitos, reduciendo las libertades de tránsito de los negros, indios y mestizos, no permitiéndoles cohabitar en conjunto con los "blancos" en lugares públicos como las pulperías, las que tenían prohibida la venta de insumos a "los otros", incluso las vetimentas estaba regladas. Esta necesidad de control y castigo, repercute directamente en la construcción de la capital, en forma de panóptico* como una forma de ejercer poder. "Se instala, entonces como rasgo característico del colonialismo en una sociedad disciplinaria, panóptica que tiene como objetivo central formar cuerpos dóciles, susceptibles de sufrir modificaciones a través de operaciones como la vigilancia continua y personalizada, mecanismos de control, de castigos y recompensas y la corrección, como forma de modificación y transformación de acuerdo a las normas prefijadas y a las representaciones sociales." (Iglesias M: 2006:42)
Por tanto, los mecanismos de castigo y vigilancia no eran el fin último, si no que eran un medio por el cuál se buscaba corregir una forma de sociedad- que según hemos visto en textos anteriores- inconcebible para el modelo europeo, en búsqueda de la dominación corporea que logra efectos políticos y económicos primordiales para la productividad, y de esta manera "
ir estableciéndose como una trama de poder político microscópico, capilar, capaz de fijar a las personas al sistema productivo en tareas diferenciadas por sexo, etnia y calidad jurídica definiendo los comportamientos sociales e individuales de las sociedades coloniales a partir del ideario cristiano católico preindustrial del conquistador." (Iglesias M. 2006:48) __

*
El panóptico según la concepción de arquitectónica de Jeremia Benthan, estudiado para un lugar de encierro carcelario, era un sitio en forma de anillo en medio del cual había un patio con una torre en el centro. El anillo estaba dividido en pequeñas celdas que daban al interior y al exterior y en cada una de las celdas había alguien a quien observar y vigilar. En la torre central había un vigilante y como cada celda daba al mismo tiempo al exterior como al interior, la mirada del vigilante podía atravesar toda la celda.

No hay comentarios: